Miércoles de Ceniza 2023: qué significa, cuándo es y cuál es el origen de esta tradición
El Miércoles de Ceniza da inicio a la temporada de Cuaresma para la religión católica. Conoce qué día se celebra este año, cuál es su significado y así como el origen de este rito

Este miércoles 22 de febrero dará comienzo el periodo conocido como Cuaresma, el cual inicia formalmente con el llamado Miércoles de Ceniza, día en el que los creyentes de la iglesia católica acuden a sus templos para que en la frente les sea colocada una cruz, precisamente de ceniza.
“Polvo eres y en polvo te convertirás” o “Arrepiéntete y cree en el evangelio” son las frases que comúnmente se usan al momento en que se coloca la cruz de ceniza a los fieles católicos con la intención de invitarlos a la reflexión y a la conversión, que justamente es la finalidad de la Semana Santa, siendo el Miércoles de Ceniza la antesala de la festividad más importante del Catolicismo.

Debido a la construcción del calendario litúrgico, el Miércoles de Ceniza no es un día fijo y suele oscilar entre el 4 de febrero y 10 de marzo. En este 2023 será el último miércoles del segundo mes del año.
Origen del Miércoles de Ceniza
Como la mayoría de las tradiciones católicas, su origen se remonta al Judaísmo. En la antigüedad, las personas acostumbraban a cubrirse con cenizas cuando habían cometido algún pecado o para prepararse para alguna fiesta relevante.
La ceniza simbolizaba ese deseo de conversión de su mala vida a una en el camino de Dios. Dicha práctica la adoptó la iglesia católica y en un principio, solo los penitentes que iniciaban su penitencia pública eran quienes recibían la ceniza.
